Los días 1 y 2 de octubre de 2020 se celebró en Bruselas una reunión extraordinaria del Consejo Europeo.
Los días 1 y 2 de octubre, los líderes de la Unión Europea se reunieron en Bruselas para abordar los asuntos exteriores de la Unión y cuestiones económicas claves. Fruto de esta reunión, el Consejo adoptó unas Conclusiones centradas en el COVID-19, el mercado único, la política industrial, el ámbito digital y las relaciones exteriores.
El Consejo Europeo reiteró su solidaridad plena con Grecia y Chipre, condenando con firmeza las violaciones de los derechos soberanos de la República de Chipre, y pide a Turquía que se abstenga de emprender acciones similares en el futuro, que violen el derecho internacional, así como que acepte la invitación de Chipre de entablar un diálogo con el objetivo de resolver todos los litigios marítimos entre Turquía y Chipre. Por otro lado, los líderes de la UE condenaron en esta reunión la violencia de las autoridades bielorrusas contra manifestantes pacíficos, la intimidación y las detenciones arbitrarias tras las elecciones presidenciales y piden el fin a la violencia y la represión, así como el inicio de un diálogo nacional inclusivo. Como resultado del encuentro, acordaron que se deberían imponer medidas restrictivas y pidieron al Consejo que adoptara la decisión sin demora. El Consejo Europeo también animó a la Comisión Europea a preparar un plan de apoyo económico para la Bielorrusia democrática.
Sobre las relaciones UE-China, los líderes recordaron el objetivo de finalizar las negociaciones para un ambicioso acuerdo global de inversiones UE-China antes del final de este año. También, animan a China a asumir una mayor responsabilidad en la respuesta a los desafíos mundiales. Esto incluye, en particular, emprender una acción más ambiciosa por el clima, de conformidad con los objetivos del Acuerdo de París, y por la biodiversidad, y apoyar las respuestas multilaterales a la pandemia de COVID-19. Los líderes europeos destacaron asimismo su gran preocupación por la situación de los derechos humanos en China, incluidos los acontecimientos en Hong Kong y el trato a las personas pertenecientes a minorías.
Con respecto al conflicto Nagorno-Karabakh, el Consejo pidió un cese inmediato de las hostilidades e instó a las partes a volver a comprometerse con un alto el fuego duradero y la solución pacífica del conflicto. Asimismo, los líderes condenaron el intento de asesinato de Alexéi Navalny e instó a las autoridades de la Federación de Rusia a que cooperen plenamente con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas a fin de garantizar una investigación internacional imparcial y llevar a los responsables ante la justicia.
El Consejo Europeo mantuvo un exhaustivo debate sobre la gestión de la pandemia de COVID-19. Decidido a mantenerse unido en esta situación difícil, pedirá al Consejo y a la Comisión que intensifiquen su labor general de coordinación y los trabajos sobre el desarrollo y la distribución de una vacuna a escala de la UE.
Sobre el mercado único, política industrial y ámbito digital, el Consejo Europeo invita a la Comisión a que localice los casos de dependencia estratégica, especialmente en los ecosistemas industriales más sensibles. El Consejo Europeo espera con interés la propuesta de la Comisión de una norma sobre servicios digitales antes de que termine este año e invita a la Comisión a presentar, a más tardar en marzo de 2021, una Brújula Digital global que establezca las ambiciones digitales concretas de la UE para 2030. Además, acordaron que al menos el 20 % de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia estarán disponibles para la transición.
Fuente: Newsletter de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas