La Comisión Europea publica hoy sus últimos informes sobre el estado de las agua en la Unión Europea, que abarcan la aplicación de la Directiva marco sobre el agua, la Directiva sobre inundaciones y la Directiva marco sobre la estrategia marina. Los informes destacan los progresos realizados en la mejora del estado de las masas de agua de la UE en los últimos seis años, e identifican ámbitos clave en los que es necesario redoblar los esfuerzos.
Los informes ofrecen información valiosa sobre el estado de las aguas dulces y marinas de la UE y las medidas adoptadas para mejorar la situación, así como medidas para reducir los riesgos de inundación. También proporcionan información específica por país y recomendaciones adaptadas para apoyar el progreso continuo y la gestión sostenible del agua en toda Europa.
La información facilitada en los informes desempeñará un papel crucial en el desarrollo de la próxima estrategia de resiliencia hídrica, cuyo objetivo es abordar los retos más acuciantes relacionados con el agua en Europa.
Se necesitan más esfuerzos para garantizar la resiliencia hídrica
Informe de aplicación de la Directiva marco sobre el agua
El informe sobre la aplicación de la Directiva marco sobre el agua identificó varias tendencias positivas. En general, los Estados miembros han mejorado el conocimiento y el seguimiento de las masas de agua superficiales y subterráneas, han aumentado el gasto, y han mejorado la aplicación de la legislación de la UE en materia de agua, aunque existen diferencias regionales considerables. La mayoría de las masas de aguas subterráneas también siguen mostrando un buen estado cuantitativo y químico.
Sin embargo, será necesario realizar un esfuerzo significativo para cumplir los objetivos de la UE en cuanto a la calidad y cantidad de agua dulce. La salud media de las masas de agua superficiales de la UE es crítica, ya que solo el 39,5 % se encuentran en buen estado ecológico y solo el 26,8 % alcanzan un buen estado químico. Esto se debe principalmente a la contaminación generalizada por mercurio y otros contaminantes tóxicos. La escasez de agua y la sequía también son un motivo de preocupación cada vez mayor en gran parte de la UE.
La UE ha formulado recomendaciones clave a los Estados miembros para mejorar la gestión del agua de aquí a 2027, entre las que se incluyen:
• aumentar el cumplimiento de la legislación de la Unión en materia de aguas, respetando los límites de contaminación —en particular la contaminación por nutrientes procedente de la agricultura— y garantizando que los vertidos de aguas residuales se traten adecuadamente para proteger el medio ambiente y la salud humana;
• asegurar una financiación suficiente para abordar los déficits de financiación y garantizar la aplicación efectiva de las medidas de gestión del agua;
• aplicar medidas adicionales para hacer frente a los retos medioambientales persistentes, como la contaminación química;
• promover la reutilización del agua, aumentar la eficiencia y la circularidad para evitar la sobreexplotación de los acuíferos, luchar contra las captaciones ilegales y mitigar las sequías.
Informe sobre la Directiva sobre inundaciones
La evaluación de la aplicación de la Directiva sobre inundaciones muestra mejoras notables en la gestión del riesgo de inundación, una mejor armonización de los objetivos y las medidas y la consideración de los retos que plantea el cambio climático.
No obstante, la mayoría de los planes no incluye objetivos cuantitativos, lo que dificulta alcanzar conclusiones acerca de la eficacia en la gestión del riesgo de inundación. Con unas inundaciones más frecuentes y graves en Europa, los Estados miembros deben ampliar su capacidad de planificación y administración e invertir adecuadamente en la prevención de inundaciones. Para lograrlo, la restauración de los ecosistemas y las soluciones basadas en la naturaleza son fundamentales, así como las medidas de preparación (los sistemas de alerta temprana y la sensibilización).
Informe sobre los programas de medidas de la Directiva marco sobre la estrategia marina
Según el informe sobre la Directiva marco sobre la estrategia marina, se han realizado algunos avances limitados en la introducción y aplicación de medidas para alcanzar los objetivos de la Directiva, en particular en relación con los desechos marinos.
Se anima a los Estados miembros a incrementar sus esfuerzos para lograr un buen estado medioambiental de todas las aguas marinas de la UE y proteger de forma sostenible la base de recursos de la que dependen las actividades económicas y sociales relacionadas con el medio marino.
Algunas recomendaciones clave de la UE para lograrlo son las siguientes:
• mejorar el diseño y la aplicación de medidas para proteger y restaurar la biodiversidad marina y reducir la contaminación química, por nutrientes y el ruido subacuático;
• introducir medidas de financiación y gobernanza nuevas y mejoradas para garantizar la aplicación efectiva de medidas ambiciosas y coherentes en todos los entornos marinos de la UE.
Convocatoria de datos sobre la futura estrategia europea de resiliencia hídrica
Para acompañar los informes, la Comisión Europea ha puesto en marcha una convocatoria de datos para ofrecer a las partes interesadas la oportunidad de compartir aportaciones y ayudar a diseñar la futura estrategia europea de resiliencia hídrica. El llamamiento responde a una clara demanda de medidas para abordar los retos relacionados con el agua y revertir la degradación generalizada y la mala gestión estructural de los recursos hídricos y los ecosistemas en toda la UE.
La convocatoria está abierta a representantes de toda la UE, incluidos los ciudadanos y las partes interesadas que trabajan en ámbitos relacionados con el agua. El proceso de consulta también incluirá un acto con las partes interesadas que tendrá lugar el 6 de marzo de 2025.
Contexto
Los informes de hoy complementan el informe de 2024 de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre el estado del agua en Europa.
Los recursos hídricos de la UE se enfrentan a una presión significativa debido al uso insostenible del suelo, los cambios hidromorfológicos, la contaminación, el cambio climático, el aumento de la demanda de agua, la urbanización y el aumento de la población.
Cuando se les pregunta sobre las principales amenazas relacionadas con el agua en su país, la mayoría de los europeos mencionan la contaminación, seguida del consumo excesivo y el desperdicio de agua.
La Directiva marco sobre el agua de la UE exigía a los Estados miembros que garantizaran que todas las aguas superficiales (lagos, ríos, aguas de transición y aguas costeras) y aguas subterráneas estuvieran en buen estado de calidad para 2015. Este plazo puede prorrogarse a 2027 en determinadas condiciones.
La Directiva sobre inundaciones exige a los Estados miembros que identifiquen y cartografíen las zonas propensas a las inundaciones y elaboren programas para minimizar el riesgo y los posibles daños mediante planes de gestión del riesgo de inundación. La Comisión publica hoy su evaluación de estos planes para el período 2021-2027.
Los planes hidrológicos de cuenca y de gestión del riesgo de inundación se elaboran para períodos de seis años. La Comisión publica hoy su evaluación de los mismos para el período 2021-2027.
La Directiva marco sobre la estrategia marina exige a los Estados miembros que evalúen, supervisen y adopten medidas para proteger y mejorar el estado de sus mares a fin de lograr un buen estado medioambiental. Los programas de medidas evaluados son los presentados para el período 2021-2027. La evaluación de la Comisión se centra en las medidas que los Estados miembros han desarrollado para sus respectivas estrategias marinas. Estos programas son una actualización de los primeros programas de medidas notificados en 2016.
Más información
Noticia sobre la convocatoria de datos
Evaluación de 2024 de los programas de medidas de la Directiva marco sobre la estrategia marina