Tras lograr un acuerdo sobre el MFP, el presidente de la comisión de Presupuestos, Johan Van Overtveldt, defiende que ya no se admiten más excusas que retrasen el paquete de recuperación.
El presidente de la comisión de Presupuestos, Johan Van Overtveldt, describió el acuerdo alcanzado con el Consejo el 11 de noviembre sobre el presupuesto de la UE a largo plazo, o marco financiero plurianual para 2021-2027 (MFP), como "bastante exitoso y positivo". Sin embargo, el eurodiputado belga del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) reconoció en una entrevista en la cuenta de Facebook del Parlamento Europeo, que todavía se tienen que superar algunos obstáculos antes de que los fondos del plan de recuperación empiecen a llegar a los ciudadanos y a las empresas en Europa, y exigió al Consejo y a los países de la UE que finalicen el proceso cuanto antes.
"El Parlamento nunca retrasó la recuperación"
El Parlamento pretende dar su visto bueno final al acuerdo preliminar sobre el próximo MFP en el pleno de finales de noviembre, según indicó Van Overtveldt. El eurodiputado aclaró que el Paralmento nunca pretendió ralentizar el proceso: "En las últimas semanas se ha hablado de que el Parlamento ha sido el responsable de los retrasos. ¡Que paren! Nunca ha sido así y mucho menos ahora".
La Comisión podría comenzar a obtener préstamos en primavera
El presidente de la Comisión de Presupuestos explicó que ahora el Consejo y los Estados miembros deben aprobar el plan de recuperación europeo, para lo que se necesita la unanimidad entre los Veintisiete y la ratificación de la decisión para el préstamo de fondos en los mercados financieros en todos los países de la UE. Van Overtveldt reconoció que, en el mejor de los casos, la Comisión podría comenzar a obtener préstamos a principios de la próxima primavera.
Hungría
El eurodiputado también se refirió a la carta que el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha enviado al presidente del Consejo, Charles Michel. En la misiva amenaza con bloquear el acuerdo sobre el presupuesto de la UE y el fondo de recuperación si se mantiene el condicionamiento de los fondos al respeto del Estado de derecho.
"Sabemos que hay un problema con el señor Orbán y el [texto sobre] el Estado de derecho, pero no se puede dejar al resto de Europa esperando los 750.000 millones tan necesitados para luchar contra la pandemia. En la actualidad hay millones de empleos que dependen de estos fondos y cada día que pasa es terrible para todas las personas que viven con incertidumbre y todas las empresas que están al borde de la quiebra", afirmó.
Un total de 15.000 millones para programas clave
El presidente de la comisión de Presupuestos detalló el aumento del volumen logrado por el Parlamento para programas clave, como los referidos a la salud, la investigación y los jóvenes. La Cámara logró 16.000 millones de euros por encima del paquete acordado por los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de julio. De esa cantidad, un total de 15.000 millones se dedicarán a reforzar los programas esenciales y los otros 1.000 millones se reservarán para permitir afrontar futuros imprevistos y crisis.
Un papel más importante del PE en el escrutinio del gasto
El acuerdo logrado con el Consejo permite un papel más importante para el Parlamento como parte de la autoridad presupuestaria de la UE que supervisa cómo se gastan los fondos de recuperación. “No es una cuestión de derechos, el Parlamento tiene el deber de supervisar el gasto”, dijo Van Overtveldt .
Fuente: Parlamento Europeo