Los eurodiputados debatieron ayer el programa para la próxima presidencia semestral del Consejo de la UE con el Primer Ministro de Portugal, António Costa.
El éxito de la campaña de vacunación contra la Covid-19 y lograr una recuperación económica y social basada en las transiciones climática y digital son algunos de los mayores desafíos para la presidencia portuguesa del Consejo, aseguró el Primer Ministro Costa mientras urgía a los Estados miembros a trabajar juntos con el fin de conseguir estos objetivos. La solidaridad internacional también es clave para vencer al virus, añadió.
Otros desafíos, como la crisis climática, también merecen toda la atención de la UE, dijo el Primer Ministro. Bajo el lema «Es hora de cumplir», la Presidencia portuguesa se centrará en adoptar la Ley climática europea, avanzar en el paquete de la Ley de servicios digitales, cumplir con el pilar europeo de derechos sociales y fortalecer las asociaciones internacionales, especialmente con el Reino Unido y los EE. UU. y América Latina. Portugal también acogerá una cumbre UE-India en Oporto, sobre temas digitales, comercio, inversiones, productos farmacéuticos, ciencia y espacio, anunció Costa.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, acogió con satisfacción el enfoque de la Presidencia portuguesa en las cuestiones sociales y dijo que la Comisión actualizará su estrategia industrial para ayudar a crear "empleos de calidad en el mundo pospandémico". “La recuperación verde, digital y justa debe ser una recuperación del empleo”, enfatizó.
Los eurodiputados apoyaron ampliamente las propuestas de la Presidencia portuguesa. Destacaron la emergencia económica y social provocada por la crisis del COVID-19, condenaron las acciones unilaterales de los Estados miembros en materia de vacunación y pidieron que los planes de recuperación se centren en la creación de empleo y la reducción de las desigualdades. La ayuda de la UE para la recuperación también debería ayudar en las transiciones verde y digital.
También se planteó el acuerdo comercial UE-Mercosur, algunos eurodiputados pidieron a Costa que diera un nuevo impulso al acuerdo y otros pidieron que se abandonara. Además, los miembros presionaron para que se finalizara la política común de asilo y migración, se centrara más en las relaciones con el Mediterráneo oriental y los Balcanes occidentales, y para que avanzara la Conferencia sobre el futuro de Europa.
Mira la grabación del debate here. Pulsa en los nombres para ver sus declaraciones individuales.
António Costa, Portuguese Presidency
Ursula von der Leyen, President of the European Commission
Dacian Cioloş (Renew Europe, RO)