Las asignaciones nacionales durante el periodo de transición serán las acordadas para el Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
El pasado 27 de noviembre la Comisión acogió con satisfacción el acuerdo político entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros en el Consejo sobre las normas de la Política Agrícola Común (PAC) para el período transitorio de 2021-2022. Estas normas se basan en el principio de continuidad de las normas actuales de la PAC y también incluyen nuevos elementos para garantizar una transición sin problemas. Este acuerdo también cubre la integración de los fondos del Instrumento Europeo de Recuperación (IER) en el Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural (FEADER), lo que permite que las economías agrícolas y rurales se recuperen y sean resilientes después de la pandemia de coronavirus.
Las asignaciones nacionales durante este período transitorio serán las acordadas para el Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Mientras tanto, la Comisión continúa apoyando los esfuerzos para finalizar el acuerdo sobre el próximo presupuesto a largo plazo y NextGenerationEU lo antes posible para que todos los nuevos programas puedan comenzar el 1 de enero de 2021.
Durante el período de transición, los Estados miembros deberán mantener al menos el nivel actual de ambición de la PAC en términos de objetivos medioambientales y climáticos, en línea con el «principio de no retroceso» y contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Además, los fondos europeos de recuperación asignados al desarrollo rural (FEADER) (7500 millones de euros) se pondrán a disposición de los Estados miembros para el período transitorio 2021-2022. Estos fondos deben utilizarse para abordar el impacto de la pandemia y, al mismo tiempo, garantizar una recuperación ecológica y digital. Apuntan a medidas que son beneficiosas para el medio ambiente y el clima, y que facilitarán la recuperación y la resiliencia de las economías rurales.
Las reglas de transición incluyen: continuidad de las normas actuales de la PAC para pagos directos y desarrollo rural; mantenimiento del nivel actual de apoyo a las regiones ultraperiféricas y las islas menores del mar Egeo; ampliación de las medidas excepcionales adoptadas en el contexto de la crisis del coronavirus, así como extensión adicional de seis meses para presentar solicitudes y realizar pagos, sujeta a determinadas condiciones.
Tras este acuerdo, se llevará a cabo una votación en el Parlamento Europeo y el Consejo para respaldar formalmente el texto y garantizar su entrada en vigor antes de finales de 2020. Sin embargo, esto también dependerá de la adopción final de la UE 2021-2027 a largo plazo.
Fuente: Newsletter de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas