Logo europe direct Córdoba
Europe Direct

Detalle de Noticia

La Comisión da comienzo al Mes Europeo de la Diversidad con la proclamación de los ganadores del Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad de 2025

29 · abril · 2025 | Noticias

Bruselas, 29 de abril de 2025

Los ganadores de este año proceden de los Países Bajos, Finlandia, Portugal, España, Italia y Polonia y han sido reconocidos por su labor en la promoción de la diversidad y la inclusión. Las ciudades y municipios premiados han destacado por la promoción de la inclusión en términos de género, origen racial o étnico, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual.

Los ganadores de la cuarta edición del Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidadque organiza la Comisión Europea, son:

En la categoría de municipios de más de 50 000 habitantes:

·         El primer premio se concede a la ciudad de Utrecht (Países Bajos) por su destacado compromiso con la diversidad, la igualdad y la inclusión. La ciudad recibe este reconocimiento por haber integrado estas prioridades en todos sus departamentos y haberlas dotado de financiación, estructuras y liderazgo sólidos.

·         El segundo premio se concede a la ciudad de Bilbao (España) por sus iniciativas interseccionales y centradas en valores en los ámbitos del empleo, la educación, el transporte, la seguridad, la juventud y el deporte.

·         El tercer premio se concede a la ciudad de Cracovia (Polonia) en reconocimiento de sus programas de apoyo a personas diversas en los espacios públicos, la salud, la educación y la cultura.

En la categoría de municipios de menos de 50 000 habitantes:

·         El primer premio se concede a la ciudad de Mariehamn (Finlandia) por su enfoque inclusivo en los lugares de trabajo municipales, la educación y la integración de los recién llegados, con una clara visión interseccional.

·         El segundo premio se concede al municipio de Usurbil (España) por su enfoque inclusivo y su especial atención a la igualdad de género, la integración de los migrantes y la responsabilidad compartida en los cuidados.

·    El tercer premio se concede a la ciudad de Settimo Torinese (Italia) por su excepcional enfoque basado en la elaboración de presupuestos participativos, los foros inclusivos, la participación pública y la colaboración entre sectores para potenciar el impacto de las políticas municipales (por ejemplo, trabajando junto con empresas locales, cuerpos de seguridad y centros escolares).

Premio específico a la vivienda inclusiva

·    El primer premio se concede a la ciudad de Braga (Portugal) por su estrategia de apoyo a las personas mayores, las personas con discapacidad, las familias monoparentales, los gitanos, los migrantes y las víctimas de violencia doméstica.

·    El segundo premio se concede a la ciudad de Gualdo Tadino (Italia) por sus iniciativas innovadoras en el ámbito de la vivienda, que brindan apoyo a mujeres, personas LGTBIQ, personas con discapacidad y migrantes.

·    El tercer premio se concede a la ciudad de Zaragoza (España) por su enfoque multidimensional para prevenir el sinhogarismo y facilitar el acceso a la vivienda de personas diversas.

El premio del público, decidido por votación de la audiencia durante la ceremonia de entrega, se concede a Zaragoza.

La ceremonia de hoy, celebrada en Bruselas, marca el inicio del Mes Europeo de la Diversidad 2025, dedicado a celebrar los esfuerzos realizados para crear entornos igualitarios e inclusivos que beneficien a todas las personas.

Contexto

El Premio anual Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad, que se puso en marcha en el marco del Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025 y la Estrategia para la Igualdad de las Personas LGBTIQ 2020-2025, forma parte de la labor de la Comisión por una Unión de la Igualdad. El premio reconoce el trabajo realizado por ciudades, pueblos o regiones de la Unión Europea para promover la inclusión y crear sociedades libres de discriminación. Abarca iniciativas que promueven la diversidad y la inclusión en términos de género, origen racial o étnico, religión o creencias, discapacidad, edad e igualdad LGBTIQ. El jurado también evalúa la atención de las autoridades a la interseccionalidad, es decir, la relación interconectada de los diferentes riesgos de discriminación y desventaja.

En abril, la Comisión Europea puso en marcha dos consultas públicas abiertas con el objetivo de establecer las bases de una nueva Estrategia para la Igualdad de las Personas LGBTIQ a partir de 2025 y de la primera Estrategia de la UE contra el Racismo. Ambas estrategias se basarán en los logros de sus predecesoras. Las consultas están abiertas a contribuciones durante doce semanas, es decir, hasta el 24 de junio para la Estrategia para la Igualdad de las Personas LGBTIQ y hasta el 8 de julio en el caso de la Estrategia contra el Racismo. Se invita a todo el mundo a aportar sus contribuciones. La convocatoria de la cuarta edición del premio estuvo abierta del 26 de noviembre de 2024 al 7 de febrero de 2025. Un jurado de expertos evaluó las candidaturas de todas las categorías en función de una serie de criterios, tales como el carácter y el alcance de las iniciativas, el nivel de responsabilidad y compromiso, la calidad y sostenibilidad de las iniciativas y la participación de las personas expuestas a la discriminación en la formulación de políticas.

El Mes Europeo de la Diversidad forma parte del compromiso de la Comisión de luchar contra la discriminación y de promover unos lugares de trabajo diversos e inclusivos. Esta iniciativa se celebró por primera vez en mayo de 2020 como parte del décimo aniversario de la Plataforma de la UE sobre las Cartas de la Diversidad.

Emblema ODS
Share This