Logo europe direct Córdoba
Europe Direct

Detalle de Noticia

La Comisión da a conocer «ProtectEU», la nueva Estrategia Europea de Seguridad Interior

1 · abril · 2025 | Noticias

1 de abril de 2025

La Comisión Europea presenta hoy ProtectEU: una Estrategia Europea de Seguridad Interior para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. La Estrategia establece una visión y un plan de trabajo ambiciosos para los próximos años, con un conjunto de instrumentos jurídicos más sólido, un mayor intercambio de información y una cooperación más estrecha.

En respuesta a los cambios del entorno de seguridad y en un panorama geopolítico cambiante, en el que las amenazas híbridas por parte de Estados extranjeros hostiles y agentes patrocinados por otros Estados están aumentando, donde las potentes redes de delincuencia organizada están proliferando y los delincuentes y terroristas operan cada vez más en línea, Europa debe revisar su enfoque en materia de seguridad interior. Anunciada por la presidenta von der Leyen en las orientaciones políticas, la Estrategia mejorará la respuesta de la Unión ante las amenazas para la seguridad interior, tanto nuevas como conocidas.

La Estrategia tiene por objeto fomentar un cambio cultural en materia de seguridad interior, con un enfoque que implique a toda la sociedad, en el que participen los ciudadanos, las empresas, los investigadores y la sociedad civil. Los aspectos de seguridad se integrarán en el desarrollo de nuevas iniciativas, y un nuevo marco europeo de gobernanza de la seguridad interior apoyará la aplicación de la Estrategia.

Como ha declarado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: «La seguridad es uno de los requisitos previos fundamentales para una sociedad abierta y dinámica y para una economía próspera. Esta es la razón por la que hoy ponemos en marcha una importante iniciativa para abordar mejor las amenazas a la seguridad, amenazas como el terrorismo, la delincuencia organizada, el aumento de la ciberdelincuencia y los ataques contra nuestras infraestructuras críticas. Reforzaremos Europol y dotaremos a las fuerzas y cuerpos de seguridad de herramientas actualizadas para luchar contra la delincuencia. Pero también los investigadores, las empresas e incluso los ciudadanos pueden contribuir a una mayor seguridad para todos».

La Estrategia Europea de Seguridad Interior complementa la Estrategia de Preparación de la Unión y el Libro Blanco sobre la Defensa Europea. Junto con el próximo Escudo Europeo de la Democracia, constituyen un marco global para una UE segura, protegida y resiliente.

Objetivos y acciones clave


Una nueva gobernanza europea en seguridad interior

El nuevo panorama de amenazas requiere un cambio de mentalidad y un enfoque mejorado de la UE en materia de seguridad interior:

  • determinar desde el principio las implicaciones en materia de seguridad y preparación de las iniciativas de la Comisión y considerarlas a lo largo de todo el proceso de negociación;
  • analizar de forma periódica las amenazas relacionadas con la seguridad interior para apoyar la labor del Colegio de Seguridad y los intercambios en el Consejo;
  • informar periódicamente al Parlamento Europeo y al Consejo para hacer un seguimiento y apoyar la aplicación de iniciativas clave.

Anticipar las amenazas a la seguridad a través de nuevas formas de compartir inteligencia

La seguridad depende de una anticipación efectiva, por lo que la UE debe basarse en un conocimiento de la situación y en un análisis de amenazas de alta calidad:

  • elaborar resúmenes periódicos del panorama de amenazas para la seguridad interior de la UE, basándose en diversas evaluaciones de riesgos y amenazas realizadas, en particular, por las agencias de la UE;
  • mejorar la puesta en común de información por parte de los Estados miembros en el marco de la Capacidad Única de Análisis de Inteligencia;
  • garantizar un mejor intercambio de información entre los Estados miembros y las agencias y organismos de la UE.

Herramientas más eficaces para el control del cumplimiento y agencias JAI más fuertes

Las fuerzas y cuerpos de seguridad necesitan herramientas adecuadas para ser eficaces. Dado que el 85 % de las investigaciones penales se basan en información digital, esto incluye el acceso lícito a los datos:

  • un nuevo mandato para que Europol se convierta en una agencia policial verdaderamente operativa para reforzar el apoyo a los Estados miembros;
  • reforzar Frontex, Eurojust y ENISA y garantizar una estrecha cooperación entre agencias;
  • mejorar las capacidades operativas con un nuevo sistema de comunicación crítica que permita la comunicación transfronteriza entre diferentes autoridades;
  • una hoja de ruta sobre el acceso legal y efectivo a los datos para las fuerzas y cuerpos de seguridad;
  • una hoja de ruta tecnológica sobre cifrado y una evaluación de impacto con vistas a actualizar las normas de conservación de datos de la UE.

Reforzar la resiliencia frente a las amenazas híbridas

La UE debe mejorar su resiliencia frente a las amenazas híbridas mediante la protección de las infraestructuras críticas, el refuerzo de la ciberseguridad y la lucha contra las amenazas en línea:

  • aplicar plenamente las Directivas REC y SRI 2 por parte de los Estados miembros;
  • una nueva Ley de Ciberseguridad y nuevas medidas para garantizar la seguridad de los servicios en la nube, las telecomunicaciones y el desarrollo de la soberanía tecnológica;
  • medidas para limitar la dependencia de proveedores extranjeros únicos y reducir el riesgo de que nuestras cadenas de suministro provengan de proveedores de alto riesgo, incluida la revisión de las normas de contratación pública;
  • reforzar la seguridad de los nodos de transporte, con una estrategia portuaria de la UE y nuevos sistemas de notificación para reforzar la seguridad de la aviación, el transporte y las cadenas de suministro;
  • un plan de acción contra las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN).

Lucha contra la delincuencia grave y organizada

Se necesitan normas más estrictas para luchar contra las redes de delincuencia organizada. Las fuerzas y cuerpos de seguridad deben poder ir a por el dinero de estas redes. Los niños deben estar protegidos mejor contra la delincuencia organizada:

  • un nuevo marco jurídico para la delincuencia organizada, con normas más estrictas en materia de investigación;
  • una nueva estrategia y un nuevo plan de acción en materia de drogas y tráfico de drogas;
  • un plan de acción para la protección de los niños contra la delincuencia;
  • reforzar el enfoque de «seguimiento del dinero», en particular mediante la plena transposición de las nuevas normas sobre recuperación y decomiso de activos;
  • una nueva legislación contra el tráfico de armas de fuego;
  • nuevas estrategias de la UE sobre la trata de seres humanos y los derechos de las víctimas

Lucha contra el terrorismo y el extremismo violento

Dado que el nivel de amenaza terrorista en la UE sigue siendo elevado, la Unión debe estar bien equipada para anticipar las amenazas, prevenir la radicalización, proteger a los ciudadanos y responder a los ataques:

  • una nueva Agenda de la UE para prevenir y combatir el terrorismo y el extremismo violento;
  • un nuevo conjunto de instrumentos para prevenir la radicalización;
  • un estudio de viabilidad de un nuevo sistema a escala de la UE para rastrear la financiación del terrorismo.

La UE como actor de peso a nivel mundial en materia de seguridad

Para contrarrestar el impacto de la inestabilidad mundial, la UE debe defender activamente sus intereses en materia de seguridad más allá de sus fronteras, impulsando la cooperación internacional en materia de seguridad y:

  • reforzar las asociaciones con regiones clave, como América Latina y la región mediterránea;
  • celebrar acuerdos internacionales por parte de Europol y Eurojust, también para crear equipos operativos conjuntos con las autoridades policiales locales;
  • reforzar el intercambio de información con terceros países de confianza;
  • completar la revisión del mecanismo de suspensión de visados y abordar las consideraciones de seguridad en la próxima estrategia de visados.

Contexto

La Comisión, junto con Europol, se ha asegurado de que las acciones de la Estrategia de Seguridad Interior estuvieran respaldadas por los datos de la Evaluación de la amenaza de la delincuencia grave y organizada de la UE (EU-SOCTA). La evaluación, presentada el 18 de marzo, destaca las prioridades de lucha contra la delincuencia y las principales amenazas a las que se enfrenta la UE durante los próximos cuatro años.

Para más información

Citas

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado«La seguridad es uno de los requisitos previos fundamentales para una sociedad abierta y dinámica y para una economía próspera. Esta es la razón por la que hoy ponemos en marcha una importante iniciativa para abordar mejor las amenazas a la seguridad, amenazas como el terrorismo, la delincuencia organizada, el aumento de la ciberdelincuencia y los ataques contra nuestras infraestructuras críticas. Reforzaremos Europol y dotaremos a las fuerzas y cuerpos de seguridad de herramientas actualizadas para luchar contra la delincuencia. Pero también los investigadores, las empresas e incluso los ciudadanos pueden contribuir a una mayor seguridad para todos».
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, ha declarado:«La seguridad es una condición previa para nuestra democracia y la prosperidad económica. La UE debe ser audaz y proactiva a la hora de abordar los complejos retos en materia de seguridad a los que nos enfrentamos. Haremos que la UE sea más segura mediante el refuerzo de nuestras capacidades, el aprovechamiento de la tecnología, la mejora de la ciberseguridad y la lucha firme contra las amenazas a la seguridad. Esta Estrategia, junto con la Estrategia de Preparación, el Libro Blanco de Defensa y el futuro Escudo de la Democracia, establece la visión para una Unión segura, protegida y resiliente».
Magnus Brunner, comisario de Asuntos de Interior y Migración, ha declarado: «En un panorama de amenazas en rápida evolución, nos incumbe ocuparnos de la seguridad. Esto exige un cambio de mentalidad. La Estrategia ProtectEU contribuirá a fomentar una nueva cultura de seguridad en la UE y a dotarnos de mejores medios para anticipar, prevenir y responder a las amenazas a nuestra seguridad interior».

Emblema ODS
Share This