Con el inicio de la nueva legislatura europea, se ha debatido ampliamente sobre las prioridades de la Unión Europea para los próximos cinco años. Sin embargo, para hablar del futuro, es fundamental conocer las perspectivas de quienes lo protagonizarán: la juventud europea.
Para comprender mejor qué impulsa, cómo se informan y qué preocupa a los más de 76 millones de jóvenes europeos de entre 16 y 30 años, el Parlamento Europeo ha publicado el Eurobarómetro sobre Juventud, una encuesta que arroja datos clave sobre sus hábitos y preocupaciones.
Uno de los hallazgos más destacados es el papel de las redes sociales como principal fuente de información sobre temas políticos y sociales. Un 42% de los encuestados en Europa las consideran su referencia principal, seguidas por la televisión con un 39%. En España, el 49% de los jóvenes se informa a través de redes sociales, el 44% mediante la televisión y un 35% a través de familiares y amigos.
Entre quienes eligen las redes sociales para informarse, Instagram es la plataforma más utilizada tanto en la UE (47%) como en España (51%), seguida de TikTok (43%) y X (36%) en el caso de los españoles. A nivel europeo, TikTok (39%) y YouTube (37%) son las más utilizadas, mientras que X solo es empleada por el 21%.
El informe también revela que el 76% de los jóvenes europeos cree haber estado expuesto a desinformación en la última semana, aunque el 70% confía en su capacidad para identificarla. En España, un 51% de los jóvenes cree haber sido víctima de noticias falsas, mientras que el 67% afirma saber reconocerlas, aunque solo un 15% se declara totalmente seguro de ello.
En cuanto a las preocupaciones de los jóvenes, el Eurobarómetro destaca que para los europeos las tres prioridades de la UE en los próximos cinco años deberían ser el aumento de los precios y el coste de la vida (40%), el medio ambiente y el cambio climático (33%) y los desafíos económicos y la creación de empleo (31%).
En España, los jóvenes consideran que la situación económica y la creación de empleo (41%), la vivienda (35%) y el aumento de los precios (35%) son los temas que deberían ocupar un lugar prioritario en la agenda de la Unión Europea.
¿Te identificas con estas cuestiones? Participa en una encuesta aquí