La Comisión Europea ha propuesto hoy una ayuda de 1,2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados (FEAG) a fin de apoyar a 303 trabajadores despedidos por el productor de aluminio Alu Ibérica en la Comunidad Autónoma de Galicia (España). La financiación les ayudará a encontrar nuevos puestos de trabajo con medidas de orientación y asesoramiento personalizadas, formación profesional y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo.
España solicitó financiación del FEAG para ayudar a los trabajadores despedidos por Alu Ibérica LC S.L., que se declaró en quiebra. ALU Ibérica producía aluminio primario a partir de mineral extraído. Debido al aumento de los precios de la energía y las materias primas, la empresa tuvo que cerrar.
La ayuda a los trabajadores despedidos financiada por la UE incluye servicios de asesoramiento, asistencia en la búsqueda de empleo y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo, así como una mejora de las capacidades y un reciclaje profesional adaptados. Los trabajadores también reciben formación en las competencias clave y los conocimientos que necesitan para encontrar un nuevo empleo, incluidas capacidades informáticas básicas, operaciones y logística de almacenes y nuevas técnicas de soldadura, así como ayudas para obtener el reconocimiento formal de sus capacidades y de su experiencia laboral y de aprendizaje previa. Además, los participantes pueden beneficiarse de un incentivo de 200 euros al mes, durante seis meses, si se reincorporan rápidamente al mercado laboral.
Por otra parte, la financiación de la UE incluye una serie de ayudas, por ejemplo incentivos financieros para participar en actividades de búsqueda de empleo y formación, una contribución a los gastos de desplazamiento y los gastos de cuidadores de personas dependientes, de modo que las personas con responsabilidades asistenciales puedan participar en las medidas.
El coste total estimado de estas medidas asciende a 1,5 millones de euros, de los cuales el FEAG cubrirá el 85 % (1,2 millones de euros). La Comunidad Autónoma de Galicia, en España, financiará el 15 % restante (225 000 euros). La ayuda a los trabajadores elegibles comenzó después de que la empresa los despidiera en mayo de 2022, y se pondrán en marcha medidas adicionales financiadas con cargo al FEAG en marzo de 2023.
La propuesta de la Comisión requiere la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo.
Contexto
La industria del aluminio primario es una industria de gran consumo energético, por lo que depende en gran medida de unos precios de la electricidad competitivos y estables. El aumento de la inflación, en particular el aumento de los precios de las materias primas y la energía, también debido a la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia, ha afectado a esta y a otras industrias. Algunas fundiciones tuvieron que reducir la producción de aluminio, mientras que otras interrumpieron la producción temporal o indefinidamente (como Alu Ibérica).
Los despidos se han producido en la Comunidad Autónoma de Galicia (España), y en particular en la ciudad de A Coruña. El cierre de Alu Ibérica tiene un impacto significativo en el mercado laboral y en la economía de A Coruña, debido a su tamaño (más de 250 empleados y un volumen de negocios superior a 130 millones de euros), en un territorio en el que el 93 % de las empresas tienen cinco o menos empleados. La tasa de desempleo en Galicia se situó en el 10,6 % en el cuarto trimestre de 2022, es decir, 4,5 puntos porcentuales por encima de la media de la UE (6,1 %) en el mismo período. En enero de 2023, la tasa de desempleo en A Coruña era del 13,1 %.
Los despidos en Alu Ibérica tienen un impacto particular en los trabajadores de 45 años o más, cuyas posibilidades de encontrar trabajo tienden a ser escasas en el mercado laboral local. Teniendo también en cuenta la situación económica afectada por el contexto geopolítico actual, los antiguos trabajadores de Alu Ibérica necesitarán un apoyo adicional y específico para aumentar sus posibilidades de encontrar nuevos empleos.
De conformidad con el Reglamento del FEAG 2021-2027, el Fondo apoya a los trabajadores despedidos y a los trabajadores por cuenta propia que han tenido que interrumpir su actividad. El acceso a la ayuda del FEAG es más fácil para las personas afectadas por las reestructuraciones: todos los tipos de reestructuraciones importantes e inesperadas pueden optar a la ayuda, también por los efectos económicos de la pandemia de COVID-19 y la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia, además de por las tendencias económicas más amplias, tales como la descarbonización y la automatización. Los Estados miembros pueden solicitar financiación de la UE cuando al menos 200 trabajadores pierdan su empleo en un período de referencia dado.
En total, desde 2007, el FEAG ha movilizado 690 millones de euros en 176 casos, ofreciendo su ayuda a aproximadamente 168 000 personas en 20 Estados miembros. Las medidas financiadas por el FEAG se añaden a las medidas activas nacionales del mercado de trabajo.
Esta propuesta de asignar 1,2 millones de euros del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización ayudará a los más de 300 trabajadores del sector del aluminio despedidos en España a prepararse y encontrar nuevas oportunidades de empleo. Los elevados precios de la energía tras la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia constituyen un reto para las empresas y sus trabajadores en toda Europa. La solidaridad de la UE es fundamental para superar el reto de muchas personas que se enfrentan a despidos debido a circunstancias que escapan a su control.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de Cookies para Más información. Leer másAcepto
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.