El 10 de febrero, Dubravka Šuica, comisaria europea para el Mediterráneo, estuvo en Madrid por primera vez durante este mandato para participar en una serie de reuniones de alto nivel con las autoridades nacionales españolas a fin de intensificar la cooperación en torno a temas fundamentales para la región mediterránea. La comisaria fue recibida en audiencia por el Rey Don Felipe VI y se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, D. José Manuel Albares, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, D.ª Elma Saiz Delgado. La comisaria y el ministro Albares también mantuvieron una reunión con el secretario general de la Unión por el Mediterráneo, D. Nasser Kamel.
La comisaria destacó las principales prioridades estratégicas, incluidos los preparativos del Nuevo Pacto por el Mediterráneo para fomentar un enfoque más integrado de la cooperación bilateral y regional, las relaciones con el norte de África y los socios del Golfo Pérsico, la situación actual en Oriente Próximo, incluidas las necesidades de reconstrucción, y el cometido de la Unión por el Mediterráneo. La visita era oportuna por celebrarse este año el 30.º aniversario del Proceso de Barcelona con una reunión ministerial prevista en noviembre, lo que constituirá una ocasión crucial para revitalizar la cooperación regional en el Mediterráneo.
– La comisaria señaló la importancia del papel de España como puente entre Europa y el Mediterráneo y destacó sus fuertes vínculos con los socios del norte de África en ámbitos como las migraciones, la economía y la energía.
– También expresó su determinación de mantener estrechos contactos para que el Nuevo Pacto por el Mediterráneo sea un éxito y de trabajar en la integración de la contribución de España al Pacto. Dialogó sobre futuras inversiones, concretamente en energía y tecnología clínica, así como sobre la cooperación en materia de gestión de las migraciones.
– Reafirmó el compromiso de la UE de apoyar la estabilidad y el desarrollo de Oriente Próximo. Se están haciendo planes para la 9.ª Conferencia de Bruselas sobre Siria, incluida la futura ayuda financiera para la pronta recuperación y reconstrucción.
– Ambas partes hablaron de la ayuda en curso a la Autoridad Palestina y de los preparativos para la reconstrucción de Gaza cuando las condiciones lo permitan, así como de su determinación de promover una solución de dos Estados como forma de avanzar hacia una relación más sostenible entre Israel y Palestina.
– Señalaron la importancia estratégica de una cooperación reforzada entre la UE y la región del Golfo Pérsico, con planes para fomentar acuerdos de asociación con los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
– Abordaron formas de intensificar la cooperación regional, en particular mediante la revitalización de la Unión por el Mediterráneo, la única organización regional que reúne a la UE y a los socios de la orilla meridional de ese mar.
– Trataron del refuerzo de la cooperación en materia de gestión migratoria con los socios mediterráneos, asunto en el que España es un socio crucial. Las vías legales y la reducción de la migración irregular mediante una mayor lucha contra el tráfico ilícito de inmigrantes constituyen pilares fundamentales de la cooperación global en materia de migración.
– Las asociaciones estratégicas y globales bilaterales en el marco del Nuevo Pacto promueven contactos interpersonales que contribuyen a tender puentes. Las vías legales y la evolución de las capacidades son esenciales tanto para la competitividad económica como para la cohesión social. A este respecto, la UE ha puesto en marcha asociaciones en materia de talento con Marruecos, Túnez y Egipto que contribuyen a reforzar las capacidades para la migración laboral y a fomentar el desarrollo de capacidades.
Esta visita a España se inscribe en el proceso de consultas dirigido por la comisaria Šuica sobre la formulación de la nueva política de la UE con respecto a los países del Mediterráneo y del Golfo Pérsico, con vistas a incorporar y reflejar las posiciones de los Estados miembros de la UE y de nuestros socios. La comisaria ha reafirmado su compromiso de colaborar estrechamente con España y otros socios para garantizar la estabilidad y la prosperidad a largo plazo de la región.
Dubravka Šuica, comisaria para el Mediterráneo, ha declarado lo siguiente:
«España siempre ha desempeñado un papel fundamental en el Mediterráneo y colaboraré con su Gobierno y todas las partes interesadas para velar por que nuestras iniciativas reporten beneficios reales y duraderos a toda la región.
El Nuevo Pacto por el Mediterráneo persigue consensuar una visión común para la región, con hincapié en el comercio y la inversión, la energía y las tecnologías limpias, la adaptación al cambio climático, la conectividad digital y del transporte, la seguridad, las relaciones interpersonales y la gestión de las migraciones. En los próximos meses seguiré manteniendo consultas con los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para formular políticas que fomenten la prosperidad, la estabilidad y la seguridad. También me esforzaré en revitalizar la cooperación regional en el marco del Proceso de Barcelona y, en particular, el papel de la Unión por el Mediterráneo.
El Mediterráneo es algo más que una región, ya que es también un puente cultural y comercial vital que une tres continentes. Aunque la región se enfrenta a retos importantes, tales como las tensiones geopolíticas, las disparidades económicas, el cambio climático y las presiones migratorias, creo firmemente que, trabajando juntos, podremos convertir estos retos en oportunidades. Invertir en el desarrollo económico, la educación y la creación de empleo aportará prosperidad y estabilidad a ambas orillas del Mediterráneo.
Europa no puede actuar sola. El Mediterráneo y el Golfo Pérsico están profundamente interconectados, y una cooperación más estrecha entre la UE y el Golfo será fundamental para hacer frente a los retos tanto mundiales como regionales. Este año en que celebramos el 30.º aniversario del Proceso de Barcelona debemos aprovechar la oportunidad para intensificar y revitalizar nuestra cooperación».