Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto: La presidenta von der Leyen ha declarado: «Nunca debemos olvidar el destino de millones de judíos»
El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto y el 78.º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau En vísperas del Día Internacional en Conmemoración del Holocausto, la presidenta von der Leyen ha declarado:
«Nunca debemos olvidar a los seis millones de mujeres, hombres y niños judíos, ni a todas las demás víctimas, entre ellas cientos de miles de gitanos, asesinadas durante el Holocausto.
Este año recordaremos los movimientos de resistencia y de insurgencia de las comunidades judías en la Europa ocupada por los nazis. Conmemoraremos el 80.º aniversario de grandes levantamientos, como el del gueto de Varsovia el 19 de abril de 1943, que se convirtió en un símbolo de la resistencia judía y de la brutalidad del régimen nazi. También conmemoraremos otros actos de resistencia, por ejemplo, el de Bélgica, donde, ese mismo día, tres miembros de la Resistencia (Robert Maistriau, Youra Livchitz y Jean Franklemon) sabotearon un tren que transportaba a Auschwitz a judíos condenados a muerte. Esa acción permitió que algunos prisioneros de ese tren se fugasen y que sobreviviesen 120 de ellos. Hubo otras revueltas de las que se habla menos, por ejemplo, en los campos de concentración y exterminio en Treblinka y Sobibor, y en el gueto de Białystok. Las víctimas judías no bajaron los brazos, sino que organizaron la resistencia frente a los nazis.
Aún hoy, y siempre, podemos aprender de la fuerza, el valor y la determinación de aquellos combatientes y partisanos judíos escasamente armados que, contra viento y marea, consiguieron rebelarse pese a enfrentarse a una muerte casi segura. Lucharon en nombre de la justicia, decididos a defenderse.
Como afirmó el superviviente de Auschwitz Elie Wiesel: “La pregunta no es por qué no lucharon todos los judíos, sino por qué tantos de ellos sí lo hicieron. Torturados, golpeados, matados de hambre, ¿de dónde sacaron la fuerza, espiritual y física, para resistir?”
No podemos guardar silencio cuando se produce una injusticia, cuando se cometen masacres. Tenemos que denunciar el antisemitismo, el antigitanismo y todas las formas de odio y discriminación, ya sea por motivos de origen racial o étnico, religión o creencias, género, orientación sexual, edad o discapacidad.
El antisemitismo causó el Holocausto, pero no se acabó a la vez que este. Una vez más, el antisemitismo está en alza en Europa, como también lo están la negación, la distorsión y la trivialización del Holocausto, que alimentan el antisemitismo y tienen efectos corrosivos en la memoria y la cohesión colectivas europeas.
Las conmemoraciones no son un fin en sí mismas. Debemos dar un paso más. Debemos fomentar la vida judía. Europa solo puede prosperar si sus comunidades judías lo hacen también. Trabajaremos en pro de una Unión Europea libre de antisemitismo y de cualquier forma de discriminación, y por una sociedad europea abierta, inclusiva e igualitaria».
Contexto
La Comisión presentó el 5 de octubre de 2021, por primera vez en la historia, una Estrategia de la UE de Lucha contra el Antisemitismo y Apoyo a la Vida Judía a fin de apoyar a los países y a la sociedad civil de la UE en su lucha contra el antisemitismo. La conmemoración del Holocausto es un pilar esencial de los esfuerzos por velar por que nunca olvidemos nuestra historia.
Este año, como parte de sus iniciativas para señalar el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, la Comisión Europea organizó el 23 de enero la conferencia de conmemoración del Holocausto «Conmemorar el pasado. Construir el futuro», en colaboración con la presidencia sueca del Consejo, la presidencia sueca de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) y las organizaciones centrales judías con sede en Bruselas.
Como medida de sensibilización ante la distorsión del Holocausto y para contrarrestar este fenómeno, la Comisión ha puesto en marcha y sigue fomentando la campaña a escala mundial #ProtectTheFacts junto con la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), la UNESCO y las Naciones Unidas.
La Resolución insta a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a que honren la memoria de las víctimas del Holocausto y fomenten la elaboración de programas educativos sobre la historia del Holocausto a fin de evitar futuros actos de genocidio. También reclama que se preserven activamente los lugares del Holocausto como los campos de exterminio, los campos de concentración, los campos de trabajo forzoso y las prisiones nazis.
En enero de 2022, las Naciones Unidas adoptaron una nueva resolución en la que condenaban la negación y la distorsión del Holocausto. En ella se insta a los miembros de las Naciones Unidas y a las empresas de redes sociales a que adopten medidas activas para luchar contra el antisemitismo y la negación o distorsión del Holocausto.
Como parte del programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), la Comisión Europea destinará en 2023 más de 10 millones de euros a la financiación por la UE de proyectos sobre memoria histórica europea. Se dará especial prioridad a los proyectos destinados a reforzar la memoria histórica del Holocausto y la educación y la investigación sobre el Holocausto, o a luchar contra la negación y la distorsión del Holocausto. Se puede encontrar más información aquí.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de Cookies para Más información. Leer másAcepto
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.