El pasado 9 de octubre se reunieron por videoconferencia los ministros de Justicia de la Unión Europea.
En primer lugar, los ministros dieron su apoyo al proyecto de conclusiones presentado por la Presidencia sobre la digitalización en el ámbito del acceso a la justicia. Estas conclusiones ahora deberán aprobarse formalmente en una próxima reunión del Consejo. El proyecto de conclusiones anima a los Estados miembros a hacer un mayor uso de las herramientas digitales a lo largo de los procedimientos judiciales y pide a la Comisión que desarrolle una estrategia global de la UE sobre la digitalización de la justicia para finales de 2020. También señalan la necesidad de promover las habilidades digitales en la justicia para permitir que jueces, fiscales y otros profesionales de la justicia utilicen las herramientas digitales de manera efectiva y con el debido respeto por los derechos y libertades.
En segundo lugar, los ministros mantuvieron un intercambio de puntos de vista con el director de la agencia de la UE para los derechos fundamentales sobre la lucha contra el antisemitismo y el discurso de odio. La discusión se centró en cómo mejorar la respuesta de la justicia penal al antisemitismo. Además, la Presidencia presentó un proyecto de conclusiones sobre la carta de derechos fundamentales en el contexto de la inteligencia artificial y el cambio digital. Tras la reunión, la Presidencia se pondrá en contacto con las delegaciones con el objetivo de llegar a un acuerdo. El proyecto de conclusiones aborda está el debate sobre el cambio digital en la UE y cómo garantizar que estos avances tecnológicos respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Los ministros también debatieron los aspectos judiciales de la reciente estrategia de la UE para combatir el abuso sexual a niños, en particular en lo que respecta a la prevención y la protección de las víctimas. Los ministros expresaron un amplio apoyo a la estrategia de la Comisión. El debate se centró en el papel y las posibles obligaciones de las empresas de Internet para detectar, denunciar y eliminar materiales de abuso sexual infantil, y en cómo facilitar que las víctimas soliciten y obtengan la eliminación de las imágenes.
Por último, la Comisión y el Fiscal General Europeo informaron a los ministros sobre la situación de la aplicación del reglamento de la Fiscalía Europea. Se está trabajando en varias áreas con el objetivo de que la Fiscalía Europea esté plenamente establecida y operativa a finales de 2020.
Fuente: Newsletter de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas