En la primera semana plenaria de octubre en Bruselas, el Parlamento aprobó los nuevos nombramientos en la Comisión, ambiciosos objetivos climáticos y debatió sobre el Estado de derecho.
Remodelación de la Comisión
El Parlamento Europeo aprobó en una votación el pasado miércoles el nombramiento de Mairead McGuinness como comisaria de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de Mercados de Capitales. Hasta ahora era eurodiputada por Irlanda y vicepresidenta del PE.
El pleno dio también luz verde al cambio de cartera del letón Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión, que asumirá ahora la responsabilidad del área de Comercio.
Estado de derecho
El mismo miércoles, los eurodiputados reclamaron en un informe reforzar el Estado de Derecho en todos los Estados miembros a través de un nuevo mecanismo que vincule el respeto al mismo con el acceso a los fondos económicos de la UE. En otra votación, el Parlamento exigió incondicionalmente el respeto de los valores comunitarios en Bulgaria.
Ley Europea del Clima
Además, el PE aprobó su mandato de negociación sobre la Ley Europea del Clima, que recoge el compromiso de que todos los países europeos deben ser climáticamente neutrales para 2050. También, fija para 2030 la reducción de emisiones contaminantes en un 60% en comparación con 1990, y un objetivo intermedio para 2040 que garantice que la Unión Europea está en camino de alcanzar su objetivo final de cara a 2050.
Estrategia medioambiental
En otra votación, los eurodiputados instaron a la UE a promover modelos de gestión forestal que garanticen que los bosques sean ambiental y económicamente sostenibles.
Conclusiones del Consejo
Los miembros del PE debatieron sobre el Brexit y la recuperación económica en un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la última cumbre de la UE que continuará los próximos 15 y 16 de octubre.
Recuperación económica
En cuanto a la recuperación, los eurodiputados exigieron el jueves en una votación que los Estados miembros tomen medidas más contundentes para contrarrestar el impacto de la crisis del Covid-19 en los jóvenes, a través de asegurar que los que se inscriban en los esquemas de Garantía Juvenil puedan tener acceso a una gran variedad de puestos de trabajo, de “buena calidad”, así como a formación o prácticas.
Brexit
Con respecto al Brexit, el PE aprobó dos propuestas sobre el Canal de la Mancha con el objetivo de mantener las mismas reglas que rigen el túnel ferroviario una vez que el Reino Unido tenga el estatus de tercer país.
Financiación participativa
Asimismo, el plenario aprobó un acuerdo para impulsar las plataformas de financiación participativa (crowdfunding) de la UE y la protección de los inversores. A través de establecer unas únicas normas sobre los servicios de financiación participativa en la Unión Europea, se busca que este tipo de servicios funcionen sin problemas en el mercado interior y se fomente la financiación empresarial transfronteriza.
Productos alimenticios
En otra votación, los eurodiputados se opusieron a las propuestas de la Comisión sobre los productos alimenticios que contienen dióxido de titanio y acrilamida, con el ánimo de proteger la salud de los consumidores europeos, especialmente la de los niños.
Fuente: Parlamento Europeo