Logo europe direct Córdoba
Europe Direct

Detalle de Noticia

Nuevas reglas para facilitar la financiación participativa europea

9 · octubre · 2020 | Noticias

Las nuevas normas de la UE permitirán a las plataformas europeas de financiación participativa brindar nuevas oportunidades para las empresas emergentes e inversores.

El Parlamento Europeo aprobó el 5 de octubre nuevas normas que facilitarán la prestación de servicios de las plataformas de financiación participativa en el mercado interior de la UE. La normativa buca ampliar el acceso a la financiación para las empresas emergentes, las empresas innovadoras y las pymes. También mejorará la protección de los inversores y les permitirá el acceso a más alternativas.

Las plataformas de financiación participativa (o crowdfunding, como se conoce en inglés) que operan en la UE tendrán que cumplir las normas comprendidas en la nueva regulación en vez de las que se aplican en cada país. La directiva que acompaña a la nueva regulación tiene como objetivo ampliar el acceso de las pequeñas empresas a la financiación. Las normas se aplicarán a los proveedores de servicios de financiación participativa europeos que recauden hasta 5 millones de euros por proyecto al año.

 

¿Por qué la nueva legislación euroea sobre financiación participativa es necesaria?

Las normas nacionales existentes sobre financiación participativa no son uniformes, lo que implica la incertidumbre legal ante la falta de salvaguardias. Además, evitan las inversiones en proyectos de otros países e impiden que los proveedores ofrezcan sus servicios a nivel de la UE.

 

Las reglas actuales limitan las oportunidades de empresas que, sobre todo cuando operan en mercados pequeños, se podrían financiar a través de muchos más inversores.

 

¿Cómo protegerán las normas a los inversores?

Uno de los mayores riesgos de la financiación partificipativa es que las decisiones de los inversores no están siempre basadas en datos, sino influenciadas por las emociones. La quiebra de las pequeñas empresas y los retrasos en la distrubición de productos son algunos de los problemás más comunes que los inversores no tienen en cuenta.

 

Las nuevas reglas demandan que los proveedores de servicios de financiación participativa faciliten a sus clientes información clara sobre los riesgos potenciales de cada proyecto. Los inversores tienen que contar con una ficha de información esencial en materia de inversión, elaborada por el promotor del proyecto o por la plataforma.

¿Qué es la financiación participativa?
  • Las nuevas empresas y las empresas innovadoras suelen tener dificultades para acceder a los fondos a través de medios tradicionales como los préstamos bancarios.
  • Los proveedores de servicios de financiación participativa les permiten conectarse y recaudar fondos de diferentes pequeños inversores, generalmente a través de plataformas digitales.

 

¿Qué es la financiación participativa?

Las empresas emergentes y las empresas innovadoras suelen tener dificultados para conseguir financiación a través de las vías tradicionales, como los préstamos.

Los proveedores de servicios de financiación participativas las conectany permiten reunir fondos de diferentes pequeños inversores, a menudo a través de plataformas digitales.

 

Próximos pasos

Las nuevas normas para los proveedores de servicios de financiación participativa europeos se aplicarán un año después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Fuente: Parlamento Europeo 

Emblema ODS
Share This