El BEI ha firmado un préstamo de 50 millones EUR para financiar una nueva red de autobuses de alta capacidad en Las Palmas de Gran Canaria. Este acuerdo fue posible gracias al apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE). El FEIE es el pilar central del Plan de Inversiones para Europa.
Además de la construcción de una nueva ruta de autobús de alta capacidad de 11,7 kilómetros, el proyecto financiará la adquisición de 17 nuevos autobuses ecológicos, que funcionarán con energía eléctrica o híbridos, la construcción de 3 nuevas estaciones de autobuses y un centro de control del tráfico. El plan también contempla la creación de un nuevo carril para bicicletas y la mejora y el ensanchamiento de las aceras cercanas a los nuevos carriles de autobús.
Más de 1.000 puestos de trabajo se crearán durante la construcción del proyecto. Se espera que la red esté operativa en el año 2021,
«Este préstamo del BEI permitirá mejorar el transporte público en Las Palmas de Gran Canaria, aumentando su capacidad y facilitando que los habitantes de la isla puedan moverse por ella en menos tiempo», ha asegurado hoy en el acto de firma el Vicepresidente del BEI, Román Escolano. «Pero además, el acuerdo firmado hoy contribuirá a invertir en un proyecto de movilidad basado en el desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el medio ambiente.»
El Comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha asegurado: «Las redes de transporte de urbano más limpias y más eficientes contribuyen a mejorar el dinamismo de las ciudades y la calidad de vida de sus habitantes. El acuerdo de hoy es otro ejemplo de cómo el Plan de Inversiones está aportando una valiosa contribución a la creación de un futuro más eficiente, desde el punto de vista energético, para Europa. Estoy también encantado por la contribución al empleo, ya que durante la fase de construcción de esta gran proyecto de infraestructura ser crearán 1.000 puestos de trabajo.»
«Con la firma llevada a cabo hoy concluimos el proceso iniciado en 2016 con el BEI para obtener y formalizar un crédito en condiciones favorables para la financiación de la mitad del proyecto de la MetroGuagua y comenzamos a hacerlo realidad con el inicio de las obras» , declaró el alcalde de las Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, quien añadió que «este es un proyecto que se establece bajo la premisa de ser viable económicamente y compatible con el actual planeamiento, y que contribuirá a optimizar la calidad del espacio urbano por donde transcurrirá la infraestructura.»
«La MetroGuagua, que conectará el eje Hoya de la Plata – Manuel Becerra, donde se concentra el 75% del total de los desplazamientos que se producen a diario en la capital, provocará un efecto de mejora en la movilidad pública de la plataforma baja de la ciudad, pero también una reestructuración en toda la red, lo que se traducirá en una mejora sustancial del servicio en los barrios, donde se aminorarán los tiempos de recorrido y paso», explicó el concejal y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez.
Nota al redactor
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE.
El Plan de Inversiones para Europa es una de las máximas prioridades del Presidente Jean-Claude Juncker. Se centra en el fomento de las inversiones europeas para crear puestos de trabajo y crecimiento mediante un uso más inteligente de los recursos financieros tanto de los nuevos, como de los existentes, y la supresión de los obstáculos a la inversión, así como aportando visibilidad y asistencia técnica a los proyectos de inversión.
El núcleo del Plan lo constituye el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE. Ofrece una garantía de primera pérdida, que permite al BEI invertir en más, y a menudo más arriesgados, proyectos. El FEIE ya está dando resultados concretos. Se espera que los proyectos y acuerdosaprobados para su financiación en el marco del FEIE movilicen inversiones por un total de 168 000 millones de euros en los 28 Estados miembros y presten apoyo a más de 387 000 pymes.
En septiembre de 2016, el Presidente Juncker propuso la ampliación del FEIE, incrementando su capacidad de intervención y su duración, y reforzando sus puntos fuertes. Consulte las últimas cifras del FEIE por sector y por país aquí.