Esta semana, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva abordo en diversos foros en Madrid los retos a los que se enfrenta Europa.
El jueves mantuvo un diálogo con Javier Solana en la 13ª edición de la Reunión Anual Global de Energía organizada por EsadeGeo. La edición de este año llevaba por título El Pacto Industrial Limpio: Energía, Comercio e Industria.
El viernes por la mañana la vicepresidenta presentó a Francisca Sauquillo, presidenta del PSOE en Madrid, en un desayuno informativo Nueva Economía Fórum. En una reunión con la CEOE presidida por su presidente, Antonio Garamendi, la vicepresidenta Ribera dialogó con la empresa sobre el Pacto Industrial Limpio y su papel en el fortalecimiento de la competitividad industrial europea, la aceleración de la transición hacia energías limpias y la garantía de la resiliencia económica ante los cambios geopolíticos y tecnológicos. Finalmente, el viernes a mediodía la vicepresidenta fue entrevistada por Esther Palomera, directora adjunta de ElDiario.es, en el Foro sobre fondos europeos organizado por este diario que puede ser seguido aquí: Fondos europeos 2025 – Eventos elDiario.es
En estos encuentros, la vicepresidenta declaró que “afianzar nuestra seguridad es un trabajo que va mucho más allá de la cuestión armamentística. Hay materias primas que pasan a ser utilizadas para hacer chantaje, cables submarinos que se rompen o efectos devastadores por el cambio climático”. Hizo hincapié en que “la seguridad también pasa por fomentar la generación de riqueza, incorporando a la misma plenamente el factor de la sostenibilidad como vector de crecimiento. Esto se hará de la mano de las empresas y apoyándolas en el camino.”
Respecto a la batalla comercial, aclaró que “en cualquier situación, por complicada que se presente, siempre habrá margen para el diálogo y que la Comisión Europea buscará soluciones negociadas hasta el final para evitar daños a toda la economía”. Sin embargo, también añadió que “ante comportamientos o medidas no justificadas, no podemos quedarnos callados y responderemos con determinación en protección de nuestros intereses”. También aclaró que “»el shock que estamos viviendo permite ver con mayor claridad todavía la importancia de mantenernos unidos en la búsqueda de soluciones a los retos comunes. Europa tiene que activar todos sus resortes, que son muchos.»